Desde finales del 2019, una nueva enfermedad respiratoria comenzó a esparcirse en países asiáticos, rápidamente llegó al continente europeo y a principios de este año el nuevo virus se expandía en Latinoamérica.
El virus SARS-Cov-2, llamado COVID-19 es una infección respiratoria con síntomas como la fiebre, tos seca y conforme avanza en algunos pacientes causa dificultad respiratoria.
Clima lluvioso = enfermedades respiratorias
En Guatemala, la época de lluvias y vientos fortísimos provocan que muchas personas se enfermen de gripe, ya que según un estudio de Ministerio de Salud (MSPAS) publicado en el 2007, indica que en la época de invierno entre el 5 y 10% de la población se enferma a causa de los catarros comunes.
La gripe al ser estacional causa molestias y malestares leves, pero la influenza puede generar serias complicaciones al ser una enfermedad muy contagiosa que se transmite con gran facilidad de persona a persona.
Alguien enfermo de la influenza tiende a presentar: fiebre, dolor de garganta, secreción nasal, dolor de cuerpo, tos , náuseas, etc. Estar alerta e identificar a qué enfermedad respiratoria se está enfrentando es fundamental, así como también acudir a un especialista para descartar cualquier infección y evitar complicaciones.
A continuación, te enlistamos los síntomas según la OMS del COVID-19 y la Influenza, para que puedas conocer las diferencias entre ambas enfermedades respiratorias.
Los síntomas de la influenza pueden incluir:
Mientras que síntomas del COVID-19 van desde:
El COVID-19 y la influenza pueden llegar a confundirse al ser enfermedades respiratorias virales y tener sintomatologías similares, sin embargo, ambas enfermedades son muy distintas y atacan al organismo de manera diferente, de momento para el COVID-19 no existe vacuna preventiva, no obstante, para la influenza sí y ya la puedes encontrar en CIAM.
Protege a los tuyos vacunándote contra la Influenza
Dada la pandemia que se vive actualmente, una buena medida preventiva es protegerte contra la Influenza, ya que al ser una enfermedad infecciosa transmisible se esparce con gran rapidez, sobreviviendo incluso hasta 72 horas en el ambiente.
En CIAM contamos con la Vacuna contra la Influenza para que puedas protegerte a ti y a tu familia. Recuerda que al vacunarte estás generando anticuerpos ante las distintas cepas de la Influenza durante un año. Además, si presentas algún síntoma, tendrás la certeza de que se trata de otra enfermedad respiratoria.
Continúa protegiéndote y no dejes de poner en práctica los protocolos establecidos para evitar el contagio de COVID-19: Uso de mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico y demás recomendaciones.
Desde finales del 2019, una nueva enfermedad respiratoria comenzó a esparcirse en países asiáticos, rápidamente llegó al continente europeo y a principios de este año el nuevo virus se expandía en Latinoamérica.
El virus SARS-Cov-2, llamado COVID-19 es una infección respiratoria con síntomas como la fiebre, tos seca y conforme avanza en algunos pacientes causa dificultad respiratoria.
Clima lluvioso = enfermedades respiratorias
En Guatemala, la época de lluvias y vientos fortísimos provocan que muchas personas se enfermen de gripe, ya que según un estudio de Ministerio de Salud (MSPAS) publicado en el 2007, indica que en la época de invierno entre el 5 y 10% de la población se enferma a causa de los catarros comunes.
La gripe al ser estacional causa molestias y malestares leves, pero la influenza puede generar serias complicaciones al ser una enfermedad muy contagiosa que se transmite con gran facilidad de persona a persona.
Alguien enfermo de la influenza tiende a presentar: fiebre, dolor de garganta, secreción nasal, dolor de cuerpo, tos , náuseas, etc. Estar alerta e identificar a qué enfermedad respiratoria se está enfrentando es fundamental, así como también acudir a un especialista para descartar cualquier infección y evitar complicaciones.
A continuación, te enlistamos los síntomas según la OMS del COVID-19 y la Influenza, para que puedas conocer las diferencias entre ambas enfermedades respiratorias.
Los síntomas de la influenza pueden incluir:
Mientras que síntomas del COVID-19 van desde:
El COVID-19 y la influenza pueden llegar a confundirse al ser enfermedades respiratorias virales y tener sintomatologías similares, sin embargo, ambas enfermedades son muy distintas y atacan al organismo de manera diferente, de momento para el COVID-19 no existe vacuna preventiva, no obstante, para la influenza sí y ya la puedes encontrar en CIAM.
Protege a los tuyos vacunándote contra la Influenza
Dada la pandemia que se vive actualmente, una buena medida preventiva es protegerte contra la Influenza, ya que al ser una enfermedad infecciosa transmisible se esparce con gran rapidez, sobreviviendo incluso hasta 72 horas en el ambiente.
En CIAM contamos con la Vacuna contra la Influenza para que puedas protegerte a ti y a tu familia. Recuerda que al vacunarte estás generando anticuerpos ante las distintas cepas de la Influenza durante un año. Además, si presentas algún síntoma, tendrás la certeza de que se trata de otra enfermedad respiratoria.
Continúa protegiéndote y no dejes de poner en práctica los protocolos establecidos para evitar el contagio de COVID-19: Uso de mascarilla, lavado de manos, distanciamiento físico y demás recomendaciones.