Durante estos días las bajas temperaturas formarán parte de nuestro diario vivir, y sin lugar a dudas los vientos fríos traerán preocupaciones, pues las enfermedades respiratorias en los niños se hacen presente en muchos hogares.
Una enfermedad respiratoria mal cuidada puede ser peligrosa y automedicar de manera errónea puede agravarla. Por eso es recomendable que, cuando un niño presente un síntoma, se visite a un pediatra lo antes posible.
Continúa leyendo ya que abordaremos a través de una entrevista con el Dr. Pablo Orozco, Pediatra de CIAM, los cuidados necesarios que debes tener con los niños en esta época gélida.
Las enfermedades que afectan más a la comunidad pediátrica, son las de origen respiratorio, las cuales se dividen en virus y bacterias, estas son difíciles de identificar, ya que ambas tienen síntomas similares como: congestionamiento nasal, fiebre, dolor de garganta, etc. Para saber si se trata de un virus o bacteria es necesario que se visite a un pediatra para evitar complicaciones.
Algunas enfermedades que pueden originarse a través de una enfermedad respiratoria son:
● Infección de oídos
● Rinitis alérgica
● Sinusitis
● Faringitis
● Neumonía
● Asma
● Bronquitis, etc.
Estar alerta de los síntomas es muy importante, por ejemplo; si un niño presenta temperatura menor a 38º, estado de ánimo estable y mantiene una buena hidratación y alimentación, puede considerarse un cuadro leve.
No obstante, si los síntomas anteriores se agravan o pasan más de 3 días enfermos, es necesario que se visite a un especialista ya que, estos son signos de alarma, pues ponen en riesgo al infante.
Al brindar una dosis inadecuada puede traer como consecuencia una intoxicación, algo que es muy frecuente en la edad pediátrica. Por eso es necesario que un especialista lo evalúe, ya que se toman en cuenta criterios de peso, edad y condición actual del paciente.
Exterior: Contar con ropa adecuada (gorro, bufanda, abrigo, etc) ayudará a prevenir una enfermedad respiratoria, pues los cambios bruscos del clima afectan la salud.
Interior: Es importante que el pequeño no juegue descalzo, ya que la temperatura corporal se mantendrá fría y puede llegar a enfermarse. Sin embargo, si quiere jugar sin zapatos, deben tener calcetines gruesos o contar con una alfombra especial.
Lavarse las manos ayudará a prevenir el contagio de enfermedades respiratorias y gastrointestinales. Desde niños se les debe enseñar que hay momentos clave para lavarlas: al salir del baño, antes de comer o si tienen contacto con el exterior.
En esta época algo saludable que los pequeños pueden consumir son alimentos ricos en vitamina A y C, las cuales les ayudarán a aumentar sus defensas. Además, de estas recomendaciones, también es importante estar al tanto de las vacunas, desde que nacen los infantes, pues estas ayudan a prevenir diversas enfermedades tanto en sistema inmunológico como de tipo viral.
Ahora que ya conoces algunas causas de prevenir enfermedades respiratorias, estar alerta de los síntomas te ayudará a tomar una mejor decisión para cuidar la salud de los niños.
En CIAM un médico pediatra te dará el acompañamiento necesario para el cuidado de la salud de tus hijos. Te ofrecemos citas presenciales en nuestras sedes: Cayalá, Miraflores y Zona Médica, como también video consultas con médicos especialistas. Haz tu cita:
Durante estos días las bajas temperaturas formarán parte de nuestro diario vivir, y sin lugar a dudas los vientos fríos traerán preocupaciones, pues las enfermedades respiratorias en los niños se hacen presente en muchos hogares.
Una enfermedad respiratoria mal cuidada puede ser peligrosa y automedicar de manera errónea puede agravarla. Por eso es recomendable que, cuando un niño presente un síntoma, se visite a un pediatra lo antes posible.
Continúa leyendo, ya que abordaremos a través de una entrevista con el Dr. Pablo Orozco, Pediatra de CIAM, los cuidados necesarios que debes tener con los niños en esta época gélida.
Las enfermedades que afectan más a la comunidad pediátrica, son las de origen respiratorio, las cuales se dividen en virus y bacterias, estas son difíciles de identificar, ya que ambas tienen síntomas similares como: congestionamiento nasal, fiebre, dolor de garganta, etc. Para saber si se trata de un virus o bacteria es necesario que se visite a un pediatra para evitar complicaciones.
Algunas enfermedades que pueden originarse a través de una enfermedad respiratoria son:
● Infección de oídos
● Rinitis alérgica
● Sinusitis
● Faringitis
● Neumonía
● Asma
● Bronquitis, etc.
Estar alerta de los síntomas es muy importante, por ejemplo; si un niño presenta temperatura menor a 38º, estado de ánimo estable y mantiene una buena hidratación y alimentación, puede considerarse un cuadro leve.
No obstante, si los síntomas anteriores se agravan o pasan más de 3 días enfermos, es necesario que se visite a un especialista ya que, estos son signos de alarma, pues ponen en riesgo al infante.
Al brindar una dosis inadecuada puede traer como consecuencia una intoxicación, algo que es muy frecuente en la edad pediátrica. Por eso es necesario que un especialista lo evalúe, ya que se toman en cuenta criterios de peso, edad y condición actual del paciente.
Exterior: Contar con ropa adecuada (gorro, bufanda, abrigo, etc) ayudará a prevenir una enfermedad respiratoria, pues los cambios bruscos del clima afectan la salud.
Interior: Es importante que el pequeño no juegue descalzo, ya que la temperatura corporal se mantendrá fría y puede llegar a enfermarse. Sin embargo, si quiere jugar sin zapatos, deben tener calcetines gruesos o contar con una alfombra especial.
Lavarse las manos ayudará a prevenir el contagio de enfermedades respiratorias y gastrointestinales. Desde niños se les debe enseñar que hay momentos clave para lavarlas: al salir del baño, antes de comer o si tienen contacto con el exterior.
En esta época algo saludable que los pequeños pueden consumir son alimentos ricos en vitamina A y C, las cuales les ayudarán a aumentar sus defensas. Además, de estas recomendaciones, también es importante estar al tanto de las vacunas, desde que nacen los infantes, pues estas ayudan a prevenir diversas enfermedades tanto en sistema inmunológico como de tipo viral.
Ahora que ya conoces algunas causas de prevenir enfermedades respiratorias, estar alerta de los síntomas te ayudará a tomar una mejor decisión para cuidar la salud de los niños.
En CIAM un médico pediatra te dará el acompañamiento necesario para el cuidado de la salud de tus hijos. Te ofrecemos citas presenciales en nuestras sedes: Cayalá, Miraflores y Zona Médica, como también video consultas con médicos especialistas. Haz tu cita: