Los accidentes en el hogar son más frecuentes de lo que se puede imaginar, y en el caso de los pequeños los riesgos aumentan significativamente. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), al día, alrededor de dos mil niños fallecen por un accidente que pudo evitarse. Entre los accidentes más comunes según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se encuentran: 

  • Accidentes de tráfico 
  • Ahogamientos
  • Caídas o intoxicación

No dejes de leer, pues con la ayuda del Pediatra Pablo Orozco, Doctor de CIAM, aprenderás a prevenir accidentes dentro y fuera de tu hogar, además que en caso que suceda alguno sabrás cómo actuar en esas situaciones. ¡Comencemos! 

Accidentes de tráfico: 

  • Los niños menores de 12 años tienen que viajar en el sillón de atrás y con cinturón de seguridad. 
  • Si es un niño menor a 5 años la silla de seguridad es la mejor alternativa, según el Dr. Pablo Orozco, no se recomienda sentar al infante en las piernas de una persona, ya que a la hora de un accidente el peso recaerá en el menor, causando un aplastamiento. 

Ahogamientos

  • Si el pequeño tiene un accidente de inmersión, lo primero que se debe hacer es sacarlo del agua, después revisar sus signos vitales, y si está respirando adecuadamente, darle unas palmaditas en la espalda para ayudarle a remover el agua. 
  • En caso que el niño presenta una coloración azul o esté  inconsciente, los primeros auxilios serían acostar al niño boca arriba y subirle un poco el mentón para que su vía aérea esté despejada, posteriormente se debe brindar 2 respiraciones boca a boca.   
  • Si esto no funciona, se puede realizar el RCP (Reanimación Cardiopulmonar), mientras se llama a los servicios de urgencias. 

¿Quieres conocer cómo realizar un RCP? Aquí te dejamos el siguiente video: 

  • Ahogos por alimentos: Pedirle al pequeño que saque lo que tiene en su boca, pues muchas veces el alimento no ha llegado al fondo de su garganta. Adicional, limitar algunos alimentos como las palomitas de maíz, uvas enteras o trozos grandes de carne.  
  • Otra recomendación es que el pequeño no juegue cuando está comiendo, pues podría sufrir de atragantamiento al no ingerir correctamente. 

Caídas 

Desde su experiencia en el área de pediatría, el Dr. Orozco relata que muchos de los accidentes en menores ocurren por un descuido, a la vez que en la mayoría de los casos, los padres llegan a las urgencias porque sus hijos sufrieron una fractura en órganos blandos como la cabeza. 

  • Así que si son bebés o niños de brazos, se debe estar muy al pendiente de ellos, para evitar estas situaciones donde el golpe puede ocasionar un daño severo que requiera hospitalización. 
  • En caso de niños mayores que jueguen con su bicicleta o patines, el equipo de protección es fundamental (casco y rodilleras). 

Intoxicación por alimento

Las reacciones alérgicas por alimentos se dan usualmente cuando los menores tienen dos años, ya que a esa edad es cuando prueban alimentos más sólidos. 

  • Ante cualquier señal de alarma se debe acudir al especialista, pues una alergia se da de forma leve: enrojecimiento en la piel o picazón y en caso extremo, se produce una reacción aguda y potencialmente mortal, donde la respiración se ve afectada. 

Cursos de primeros auxilios

A decir del Dr. Orozco, los cursos de primeros auxilios brindan las herramientas y conocimientos de cómo actuar en situaciones inesperadas. Además del taller, en casa se debe contar con un botiquín de primeros auxilios y números de emergencia, desde los teléfonos de cabina de asistencia contratada, hasta el de la ambulancia. ¡No olvides que en CIAM atendemos 24/7! Además, contamos con diversos especialistas que te ayudarán ante cualquier emergencia.

Deja tu comentario

Tu información no será publicada