Una crisis asmática es una complicación que afecta las vías respiratorias de los infantes y es una de las principales causas de que muchos pequeños tengan ausencias escolares o bien que interrumpan de manera abrupta sus actividades cotidianas, desde dificultar su sueño hasta presentar desgano a la hora de jugar.
Pablo Orozco, Pediatra de CIAM dice que el asma es una enfermedad que afecta a los pulmones, causando inflamación, hiperreactividad bronquial u obstrucción.
Una crisis asmática se da cuando hay un exceso de CO2 (oxígeno que se queda atrapado en los pulmones), al llegar en esta etapa el pequeño puede llegar a sufrir un cuadro de hipoxia, donde ya se le dificulta respirar por sí mismo.
En este punto, los papás del infante deben llevarlo de manera inmediata al área de urgencias, pues los pulmones, el corazón y los músculos del pequeño han comenzado a trabajar más de lo normal, ya que están compensando la falta de oxígeno.
Para que esto no suceda es importante identificar los síntomas de las crisis asmáticas en los infantes, entre los que se encuentran:
Además, las crisis asmáticas también pueden desencadenarse por los cambios estacionales, ya que le producen alergia al niño.
¿Qué hacer en estos casos?
Si observas estos cambios de manera repentina, acude a urgencias para que evalúen a tu pequeño. Pues, los ataques de asma pueden poner en riesgo su vida y requieren tratamiento inmediato.
Estas situaciones se pueden evitar, teniendo un control adecuado en la salud de los infantes.
CIAM cuenta con el área de consulta externa, donde se lleva el control de los niños que padecen asma o si tienen un problema respiratorio. Durante las consultas se examina el cuadro clínico de los pequeños, y se brinda un seguimiento acorde a su condición para evitar complicaciones a futuro.
Según el pediatra Orozco, los niños menores de dos años son los más propensos a sufrir una crisis asmática, sin embargo, esto no significa que los infantes de otras edades no puedan tener complicaciones.
Automedicación:
En caso de que un niño presente sintomatologías, es muy importante no medicarlo sin una prescripción previa, “algunas veces los papás no saben lo que están tratando o los componentes que tiene la medicina y en vez de ayudar a su hijo, su cuadro podría verse seriamente afectado”, indica Pablo Orozco.
Lo mejor siempre es consultar con el pediatra para poder solventar las dudas, ya que ellos serán los encargados de evaluar al pequeño y darle el mejor tratamiento.
CIAM Y Urgencias
En caso de Urgencias por crisis asmáticas en CIAM atendemos 24/7 por cualquier eventualidad que pueda surgir. Recuerda que las crisis asmáticas pueden evitarse siguiendo al pie de la letra las recomendaciones que te indicará el pediatra en la consulta, con esto podrás vigilar los síntomas y llevar el tratamiento adecuado.
“En CIAM ayudamos a los papás para que no se sientan solos, ya que trabajamos como equipo para que los pequeños se recuperen lo más pronto posible”, Pablo Orozco, Pediatra de CIAM.
¿Quieres mejorar tu calidad de vida? Con el programa CIAM Conmigo podrás hacerlo.
Nuestro programa te brindará un apoyo y acompañamiento con un único objetivo, mejorar tu calidad de vida. Este programa es un apoyo al paciente crónico que padece:
CIAM CONMIGO fue creado para pacientes que presentan enfermedades crónicas y mediante el programa, se le brindan las herramientas necesarias para que mantengan controlada su enfermedad: ya sea los niveles de glucosa, colesterol o presión arterial, etc.
Al estar en el programa se capacita a los pacientes para que puedan identificar los factores de riesgo de su enfermedad o bien que la conozcan mejor. Es decir, si un paciente es diabético se le da información necesaria para controlar su enfermedad, ofreciéndole alternativas saludables según su condición.
Si deseas ser parte del programa CIAM Conmigo pregúntale al médico internista de CIAM, si puede referirte al programa, ya que el único requisito es ser paciente de CIAM con visitas periódicas, por lo menos cada tres meses.
Recuerda que al pertenecer a CIAM Conmigo, tendrás la oportunidad de presenciar talleres educativos con especialistas en materia de salud donde se abordan los temas y preguntas más frecuentes de las enfermedades crónicas.
Debido a la pandemia que se vive actualmente todos los talleres se llevan de manera virtual, sin embargo, los beneficios son los mismos.
Sé parte del Programa CIAM Conmigo, Comunícate al PBX 2506-4141 o contáctanos al correo programaciamconmigo@ciam.com.gt para más información, ¡comienza a cambiar tu estilo de vida con CIAM Conmigo!
Conoce más en el siguiente video: