¿Tienes el hábito de fumar? Si lo haces de manera frecuente, puedes poner en riesgo tu salud, ya que el tabaco puede llegar a afectar tu corazón hasta generar enfermedades pulmonares crónicas.
Averigua aquí, cómo fumar tabaco afecta a tu salud, a través de la siguiente entrevista con el Dr. Luis Garcia, Médico Internista de CIAM.
¿Cómo afecta el consumo del tabaco?
Pulmones:
La difusión de toxinas que produce el tabaco en nuestro cuerpo, hace que la sangre se vuelva ácida, y esta misma acidez, genera que los vasos sanguíneos tengan una alteración.
Al fumar constantemente se puede ocasionar: bronquitis crónica, enfisemas pulmonares y la enfermedad más temida, cáncer pulmonar, condiciones que se van desarrollando progresivamente.
Cardiovascular:
Cuando los vasos sanguíneos están alterados, se da una formación de placas de grasa, lo que produce aceleración en la circulación. Afectando a los pulmones, pero principalmente al área cardiaca, pues son las arterias que llevan sangre al corazón y al verse afectadas dan como resultado cardiopatía isquémica y miocardiopatía.
¿Qué efectos causa el hábito de fumar tabaco?
Niños
En niños se exacerban los cuadros alérgicos. Si el infante tiene un cuadro de asma diagnosticado, ya sea por rinitis alérgica, su caso puede complicarse y presentar varias crisis al estar en contacto con el humo del tabaco.
Adolescentes y adultos
En las salas de urgencias los infartos de 20 a 25 años son cada vez más frecuentes, así como también lesiones cerebrovasculares, que producen limitaciones de por vida.
¿Fumar tabaco puede afectar la vida sexual o el sistema reproductor?
Hombres:
Pueden llegar a presentar impotencia sexual (disfunción eréctil), además, que la función reproductiva se ve afectada, ya que se reduce la fertilidad que se da a través de los espermatozoides.
Mujeres:
Las mujeres que fuman pueden tener alteraciones en su ciclo menstrual, ciclos donde no se producen óvulos, como también alta probabilidad de una ruptura de membrana prematura.
¿Qué otras maneras puede afectar la salud este hábito?
¿Qué efectos causa el inhalar humo?
El humo que exhala una persona fumadora, aparte de llevar las toxinas, también se añade el dióxido de carbono que la persona expulsa como parte de su respiración, este componente, en concentraciones altas, llega a ser dañino, pues inflama la mucosa nasal, mucosa de la faringe, mucosa de las cuerdas vocales, y/o la mucosa de los bronquios.
Quiero dejar el tabaco, ¿qué debería hacer?
Lo primero que se debe hacer, es aceptar que tiene un hábito que puede afectar su salud. Ya que es muy frecuente que la persona niegue que tiene un vicio, si no existe una voluntad de cambio, muchas veces los tratamientos no funcionan de la forma correcta.
Para erradicar el hábito del tabaco se debe hacer de manera paulatina, pues si se hace de forma inmediata, posiblemente a los días la abstinencia hará efecto, generando irritabilidad, sueño, hambre frecuente, entre otros síntomas.
¿Qué sucede si no se deja de fumar?
En este caso se debe acudir con un especialista, quien le recomendará unos fármacos para que el hábito disminuya poco a poco.
En CIAM contamos con nuestros especialistas en Medicina Interna que te ayudarán a evaluar tu condición, así que no esperes más tiempo y decirte a realizar un cambio significativo con la ayuda de profesionales de la salud. Llámanos al: 2506-4141
¿Quieres mejorar tu calidad de vida? Con el programa CIAM Conmigo podrás hacerlo.
Nuestro programa te brindará un apoyo y acompañamiento con un único objetivo, mejorar tu calidad de vida. Este programa es un apoyo al paciente crónico que padece:
CIAM CONMIGO fue creado para pacientes que presentan enfermedades crónicas y mediante el programa, se le brindan las herramientas necesarias para que mantengan controlada su enfermedad: ya sea los niveles de glucosa, colesterol o presión arterial, etc.
Al estar en el programa se capacita a los pacientes para que puedan identificar los factores de riesgo de su enfermedad o bien que la conozcan mejor. Es decir, si un paciente es diabético se le da información necesaria para controlar su enfermedad, ofreciéndole alternativas saludables según su condición.
Si deseas ser parte del programa CIAM Conmigo pregúntale al médico internista de CIAM, si puede referirte al programa, ya que el único requisito es ser paciente de CIAM con visitas periódicas, por lo menos cada tres meses.
Recuerda que al pertenecer a CIAM Conmigo, tendrás la oportunidad de presenciar talleres educativos con especialistas en materia de salud donde se abordan los temas y preguntas más frecuentes de las enfermedades crónicas.
Debido a la pandemia que se vive actualmente todos los talleres se llevan de manera virtual, sin embargo, los beneficios son los mismos.
Sé parte del Programa CIAM Conmigo, Comunícate al PBX 2506-4141 o contáctanos al correo programaciamconmigo@ciam.com.gt para más información, ¡comienza a cambiar tu estilo de vida con CIAM Conmigo!
Conoce más en el siguiente video: