Las quemaduras suceden muy a menudo por accidentes tanto en el hogar, como fuera de él y se dan por el contacto directo o indirecto con calor, corriente eléctrica, fricción (rozar muy bruscamente contra una superficie), entre otras.

 

Según la experiencia de la Dra. Grecia Valenzuela, Médico Internista de CIAM, los niños son las personas más propensas a sufrir este tipo de accidentes.

 

Dentro de la comunidad pediátrica las escaldaduras causadas por agua caliente son muy frecuentes. Otro grupo en riesgo son las personas que tienen contacto con circuitos, propiciando quemaduras de tipo eléctrico.

 

Tipos de quemaduras

Las quemaduras destruyen los tejidos de la piel, generando un daño parcial o completo dependiendo de la superficie que afecten. Entre ellas se encuentran:

 

Primer grado: Se da en la primera capa de la piel, produciendo enrojecimiento. En la mayoría de casos se da por la exposición directa al sol.

 

Segundo grado: Pueden ser superficiales o profundas. Las quemaduras superficiales se dan cuando no se queda en la primera capa de la piel, sino que afecta a la dermis, provocando ampollas o eritemas (enrojecimiento e inflamación), estas son causadas por líquidos u objetos calientes.

 

Ahora bien, cuando las quemaduras de segundo grado son profundas, son producidas por el contacto directo con fuego o corrientes eléctricas, la piel se ve mezclada de color rojo o blanco ceroso, además, las secreciones se hacen presentes.

 

Tercer grado: Se extienden hasta la capa grasa que se ubica debajo de la dermis. Los colores de las quemaduras son variados y como la quemadura se ha extendido, puede que no presente dolor en el momento, en este caso será necesario injertos de piel para cerrar la herida.

 

Las quemaduras se clasifican por 2 tipos:

  • Menores: Primer grado y segundo grado superficial
  • Mayores: Segundo grado profundo y de tercer grado

Medidas inmediatas para tratar una quemadura

 1. Dra. Valenzuela indica que una quemadura menor no debería presentar cambios significativos en la piel. Si la lesión es menor del 10% a nivel corporal, la persona debe mantener una buena hidratación.

2. En caso de ser una quemadura de segundo grado superficial, el paciente debe realizar una limpieza en el área de la quemadura, sin embargo, la misma, no debe generar fricción en la piel, ya que se  corre el riesgo de contaminar el área.

3. En quemaduras de tercer grado lo ideal es acudir inmediatamente a un servicio de urgencia, para que los profesionales de la salud puedan realizar una limpieza completa.

4. Sin importar el grado de la quemadura, si esta ocurre en el rostro, se debe asistir a urgencias inmediatamente.

 

Conoce cómo actuar correctamente ante una quemadura de primer grado con el siguiente video:

Recomendaciones:

 

➔ Para evitar las quemaduras solares el protector es fundamental, además de evitar la exposición en las horas solares pico. Si esto no es posible, tratar de tener gorra, blusa manga larga y aplicación constante de bloqueador.

➔ En el caso de las escaldaduras en infantes, la prevención juega un rol importante. Lo ideal es mantener los líquidos alejados de los bordes para evitar un accidente con los pequeños.

➔ Al sacar alimentos del horno o tener contacto con cables de alta tensión, es de suma importancia utilizar guantes apropiados.

 

En CIAM podemos ayudarte

En CIAM podemos apoyarte con quemaduras de primer o segundo grado al llegar a Urgencias un equipo profesional brindará al paciente el manejo inicial: realizar una buena hidratación, así como también disminuir el riesgo de las infecciones causadas por la quemadura. Ante cualquier urgencia recuerda que atendemos 24/7 en CIAM Cayalá, Miraflores y Zona Médica.

 

Deja tu comentario

Tu información no será publicada