Mascarillas lisas, con válvula, KN95, quirúrgicas o estampadas son algunas de las opciones que se encuentran en el mercado en relación a la hora de escoger tu mascarilla para protegerte del COVID-19, pero ¿qué tanto te protegen? o te has preguntado, ¿qué hacer con ellas a la hora de comer en un restaurante?
Ya no te preocupes más, en este blog conocerás lo que debes o no hacer con tu mascarilla para que continúes protegiéndote a ti y a los tuyos del COVID-19, además conocerás las dudas más frecuentes acerca del uso de las mismas, con la ayuda de la Dra. Alba Pinto, Pediatra de CIAM. ¡Comencemos!
1. ¿El uso de las mascarillas me protegen a mí, o también a las demás personas? A ambos. El uso de las mascarillas reduce el riesgo de contagio tanto para alguien que usa la mascarilla, como también para los demás.
2. ¿Si uso la mascarilla ya no debería hacer nada más? Usar la mascarilla es la primera parte, seguido por el constante lavado de manos, no tocarse la boca, ojos y nariz, además de mantener la distancia son acciones que ayudan a evitar el contagio.
3. ¿Si voy a un restaurante cómo debo seguir con los protocolos? Antes de quitarte la mascarilla debes desinfectar tus manos, lo más recomendable es guardar tu mascarilla en una bolsita de papel para que al terminar de comer, puedas volver a utilizarla. Asegúrate que al volver a colocarte la mascarilla desinfectes tus manos.
4. ¿Debo llevar la mascarilla al estar al aire libre? Si y no. Ya que, si harás alguna caminata en un parque y te encuentras solo, puedes prescindir de tu mascarilla, sin embargo, si alrededor tuyo están más personas por ningún motivo te la quites y trata de mantener la distancia.
5. ¿Todas las mascarillas evitan la exposición al COVID? No. Aunque existen diversidad de mascarillas hay algunas que no son las más recomendables para prevenir el COVID-19 Por ejemplo:
Algunas recomendaciones básicas para el uso de tu mascarilla:
Ahora que ya conoces algunos aspectos básicos a la hora de escoger tu mascarilla y cómo actuar en ciertas situaciones, no olvides continuar protegiéndote y tomar las precauciones necesarias.
Y si en algún momento, presentas algún síntoma o sospecha de COVID-19, agenda tu cita en CIAM para practicarte un hisopado.
¿Qué pasa si doy positivo?
En caso de dar positivo, es importante que inicies seguimiento de manera inmediata con un médico de CIAM, a través programa a pacientes positivos COVID-19.
El programa consiste en verificar diariamente que el paciente se encuentre estable, como también de realizar las recomendaciones de medicamentos a tomar y medidas preventivas que se debe tener en casa y en el entorno familiar.
Beneficios de contar con programa de seguimiento positivos COVID
Recuerda que contar con un especialista podrá detectar cualquier síntoma de riesgo y actuar de forma inmediata para que el cuadro no se complique. Si tienes alguna duda acerca de este programa puedes llamarnos al 2506 4141.
¿Quieres mejorar tu calidad de vida? Con el programa CIAM Conmigo podrás hacerlo.
Nuestro programa te brindará un apoyo y acompañamiento con un único objetivo, mejorar tu calidad de vida. Este programa es un apoyo al paciente crónico que padece:
CIAM CONMIGO fue creado para pacientes que presentan enfermedades crónicas y mediante el programa, se le brindan las herramientas necesarias para que mantengan controlada su enfermedad: ya sea los niveles de glucosa, colesterol o presión arterial, etc.
Al estar en el programa se capacita a los pacientes para que puedan identificar los factores de riesgo de su enfermedad o bien que la conozcan mejor. Es decir, si un paciente es diabético se le da información necesaria para controlar su enfermedad, ofreciéndole alternativas saludables según su condición.
Si deseas ser parte del programa CIAM Conmigo pregúntale al médico internista de CIAM, si puede referirte al programa, ya que el único requisito es ser paciente de CIAM con visitas periódicas, por lo menos cada tres meses.
Recuerda que al pertenecer a CIAM Conmigo, tendrás la oportunidad de presenciar talleres educativos con especialistas en materia de salud donde se abordan los temas y preguntas más frecuentes de las enfermedades crónicas.
Debido a la pandemia que se vive actualmente todos los talleres se llevan de manera virtual, sin embargo, los beneficios son los mismos.
Sé parte del Programa CIAM Conmigo, Comunícate al PBX 2506-4141 o contáctanos al correo programaciamconmigo@ciam.com.gt para más información, ¡comienza a cambiar tu estilo de vida con CIAM Conmigo!
Conoce más en el siguiente video: