¿Sin tiempo para el ejercicio? No te preocupes, acá te damos algunos tips

Abril 20, 2021

Algunas personas llevan un poco más de un año en casa, desde niños y jóvenes recibiendo sus clases en línea o bien adultos en la modalidad de  teletrabajo, esto a raíz de la pandemia que actualmente se vive por el COVID-19.

Sin embargo, estar en casa, no significa que no debamos estar en movimiento. Ya que tener una actividad física ayudará a romper la rutina, además de que te sentirás mejor tanto física como anímicamente.

Además, al implementar una rutina física la vida sedentaria se reduce significativamente, pues según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más del 60% de la población mundial no cumple el mínimo de actividad. La OMS considera que una persona es inactiva si no realiza por lo menos 90 minutos de ejercicio semanalmente.

Al no realizar ejercicios de manera constante, es más probable padecer enfermedades crónicas como la osteoporosis, hipertensión, dislipidemias, o el síndrome metabólico.

Así que, si eres de las personas que aún no ha iniciado a integrar la actividad física en tus actividades diarias; tanto laborales como cotidianas, aquí te dejamos algunos tips que serán de gran ayuda:

Ejercicio en casa: Si tu tiempo es limitado, aprovecha cualquier tarea doméstica para ejercitarte, desde sacar a tu mascota a pasear, barrer o bien si recibes una llamada camina un poco para estirarte.

Ejercicios con objetos a tu alcance: No es necesario tener máquinas de ejercicio para comenzar a realizar algunas rutinas, con la ayuda de algunos muebles de tu hogar podrás sustituir fácilmente algunos implementos.

Por ejemplo, con el sofá puedes realizar planchas, utiliza la pared para apoyar tu espalda y ejecutar unas sentadillas. Utiliza dos botellas de agua o rellenas de arena como mancuernas al ejercitarte.

Ejercicios en tu trabajo: Si el edificio donde laboras cuenta con gradas, súbelas en vez de usar el elevador. Después de almorzar puedes contemplar una pequeña caminata en tus alrededores.  

Ejercicios cuando haces teletrabajo: Realiza pausas activas cada 2 a 3 hrs: mover los brazos o piernas, ya sea desde tu área de trabajo o bien pararte por un momento. 

Al realizar poco a poco estos cambios, podrás comenzar a subir de nivel. Ya que a nivel físico existen dos tipos:

Aeróbico: Incluye las caminatas, correr, bicicletear de forma constante por un tiempo determinado.

Anaeróbico: Combina la fuerza de las pesas, barras, entre otras.

Este tipo de ejercicios puede que sean un poco avanzados, así que no necesariamente se debe comenzar con ellos, lo importante es que gradualmente se implementen rutinas cortas hasta alcanzar un promedio de ejercicio semanal.

Recuerda que al ejercitarte tu nivel energético tendrá un equilibrio, así que no esperes más y comienza a implementar una rutina física en tu vida diaria y poco a poco comenzarás a ver los resultados.

¡En CIAM nos preocupamos por tu salud! 

¿Quieres mejorar tu calidad de vida? Con el programa CIAM Conmigo podrás hacerlo.

Nuestro programa te brindará un apoyo y acompañamiento con un único objetivo,  mejorar tu calidad de vida. Este programa es un apoyo al paciente crónico que padece:

  • Hipertensión arterial
  • Diabetes mellitus
  • Dislipidemias

Historia

CIAM CONMIGO fue creado para pacientes que presentan enfermedades crónicas y mediante el programa, se le brindan las herramientas necesarias para que mantengan controlada su enfermedad: ya sea los niveles de glucosa, colesterol o presión arterial, etc.

Al estar en el programa se capacita a los pacientes para que puedan identificar los factores de riesgo de su enfermedad o bien que la conozcan mejor. Es decir, si un paciente es diabético se le da información necesaria para controlar su enfermedad, ofreciéndole alternativas saludables según su condición.   

Beneficios de CIAM Conmigo

  • Precios especiales en consultas: Interna, Nutrición, Oftalmología y Dental
  • Material de apoyo: Guía de ejercicios y de alimentación
  • Precio especial en la vacuna contra la Influenza
  • Charlas de salud 
  • Identificación de casos de éxito 

También tendrás los siguientes beneficios: 

  1. Atención Farmacéutica: Para los pacientes que tienen 3 medicamentos recetados se evalúa la dosis que mejor le convenga a través de una evaluación Farmacéutica, ya que al tener demasiadas medicinas puede causar efectos secundarios. Siendo parte del programa, se analizará las medicinas con base en tres aspectos:
  • Necesidad: Evaluar qué tan necesario es el medicamento e identificar si el paciente tiene otra enfermedad para determinar el uso correcto.
  • Eficiencia: Constatar que el efecto de las medicinas está siendo efectivo. 
  • Seguridad: Comprobar que no haya interacción de un medicamento con otro para que no se sufra efectos adversos.
  1. Al estar en el programa se busca reducir complicaciones de tus enfermedades, ya que al estar monitoreando constantemente, las probabilidades de recaídas son menores. Esto también se anuda con el acompañamiento de los médicos de CIAM. 
  2. Se fortalece el apego con tu tratamiento farmacológico, pues se te brinda documentos de apoyo, calendarios establecidos para que puedas tomar tus medicinas, los alimentos que se deben evitar antes de ingerir fármacos, entre otras herramientas.
  3. En el caso de la alimentación se brinda un acompañamiento entre farmacéuticos y nutricionistas, con el objetivo de que la nutrición esté de la mano con la enfermedad que se padece.
  4. Cuando los pacientes compran sus medicinas en CIAM, CIAM Conmigo brinda un seguimiento individual para cada paciente. Días antes de que se terminen sus fármacos se les llama a cada paciente para poder enviarle sus medicinas a su domicilio y así evitar que suspendan el tratamiento.

Si deseas ser parte del programa CIAM Conmigo pregúntale al médico internista de CIAM, si puede referirte al programa, ya que el único requisito es ser paciente de CIAM con visitas periódicas, por lo menos cada tres meses.

Recuerda que al pertenecer a CIAM Conmigo, tendrás la oportunidad de presenciar talleres educativos con especialistas en materia de salud donde se abordan los temas y preguntas más frecuentes de las enfermedades crónicas.  

Debido a la pandemia que se vive actualmente todos los talleres se llevan de manera virtual, sin embargo, los beneficios son los mismos.

Sé parte del Programa CIAM Conmigo, Comunícate al PBX 2506-4141 o contáctanos al correo programaciamconmigo@ciam.com.gt para más información, ¡comienza a cambiar tu estilo de vida con CIAM Conmigo!  

Conoce más en el siguiente video:


Deja tu comentario

Tu información no será publicada