La licenciada María Isabel Gálvez, especialista en psicología, responde a cinco dudas que se dan acerca de cómo ser feliz en tiempos difíciles.
1. ¿Cuáles son algunos principales motivos para que una persona no sea feliz? En esta época de pandemia influye que alguien se haya quedado sin trabajo o una reducción de salario.
El encierro que algunas personas viven también se deriva de la infelicidad, aunque el país esté abierto, no significa que muchas personas salgan a realizar sus actividades como antes.
Este sentimiento también puede desarrollarse debido a la presiones laborales que muchas personas viven desde que comenzaron a trabajar en línea, generando el síndrome de burnout (agotamiento mental), por eso es muy importante que ante cualquier señal de alerta en torno a las emociones, se consulte con un psicólogo.
2. ¿Qué acciones podría realizar una persona que no se siente feliz? Identificar qué acciones están bajo nuestro control y cuáles no. Por ejemplo: Cambiar los horarios, ayuda a que una persona no sienta la monotonía o ejercitarse desde casa eleva los niveles de endorfina y activa los neurotransmisores.
Cabe resaltar, que el contacto con nuestros seres queridos es vital, si no se desea salir del hogar o realizar reuniones, las videollamadas son excelentes alternativas.
3. ¿Para qué nos ayuda una introspección? Al ser sincero con uno mismo, se podrá identificar los factores que nos preocupan. Al tener claro que hay situaciones que no dependen de nosotros, la ayuda profesional es vital. Pues continuar con ciertas actitudes puede causar un conflicto interno.
4. ¿Qué acciones puede tener alguien con otra persona que no se encuentra anímicamente bien? Escuchar activamente, esto significa que se debe prestar atención a lo que la otra persona exterioriza.
También se debe validar lo que la otra persona indica, es decir, si alguien dice que se siente triste, no es correcto que se responda que pronto se le pasará. Ya que desde nuestra posición, tal vez no nos sintamos así, pero escuchar de manera activa podría ayudar a la persona que está pasando un mal momento.
5. ¿Si no soy feliz debería ir al psicólogo? Todas las personas deberían ir al psicólogo, y no es porque estén mal, o tengan pensamientos negativos, sino porque al contar con la guía de un profesional que escucha sin juzgar nos ayuda a encontrar una solución a nuestros problemas.
Ayuda de un profesional en tu vida
Los estudios demuestran que al contar con la ayuda de un profesional en materia de psicología se previene situaciones de riesgo, además de encontrar un mejor equilibrio. A criterio de la psicóloga Gálvez, al asistir con un psicólogo las relaciones interpersonales mejoran significativamente.
CIAM y la especialidad de Psicología
En CIAM puedes agendar tu cita presencial o teleconsulta con nuestros especialistas o bien contamos con paquetes que van desde 4 a 8 consultas, donde un profesional en materia de psicología te asistirá con todas las medidas de bioseguridad. Llámanos al: 2506-4141
¿Quieres mejorar tu calidad de vida? Con el programa CIAM Conmigo podrás hacerlo.
Nuestro programa te brindará un apoyo y acompañamiento con un único objetivo, mejorar tu calidad de vida. Este programa es un apoyo al paciente crónico que padece:
CIAM CONMIGO fue creado para pacientes que presentan enfermedades crónicas y mediante el programa, se le brindan las herramientas necesarias para que mantengan controlada su enfermedad: ya sea los niveles de glucosa, colesterol o presión arterial, etc.
Al estar en el programa se capacita a los pacientes para que puedan identificar los factores de riesgo de su enfermedad o bien que la conozcan mejor. Es decir, si un paciente es diabético se le da información necesaria para controlar su enfermedad, ofreciéndole alternativas saludables según su condición.
Si deseas ser parte del programa CIAM Conmigo pregúntale al médico internista de CIAM, si puede referirte al programa, ya que el único requisito es ser paciente de CIAM con visitas periódicas, por lo menos cada tres meses.
Recuerda que al pertenecer a CIAM Conmigo, tendrás la oportunidad de presenciar talleres educativos con especialistas en materia de salud donde se abordan los temas y preguntas más frecuentes de las enfermedades crónicas.
Debido a la pandemia que se vive actualmente todos los talleres se llevan de manera virtual, sin embargo, los beneficios son los mismos.
Sé parte del Programa CIAM Conmigo, Comunícate al PBX 2506-4141 o contáctanos al correo programaciamconmigo@ciam.com.gt para más información, ¡comienza a cambiar tu estilo de vida con CIAM Conmigo!
Conoce más en el siguiente video: