Obsequios, árboles de navidad, comida de temporada, cohetillos y fuegos artificiales forman parte de las festividades de fin de año, no obstante, estos dos últimos elementos son la causa más frecuente de las quemaduras en infantes, como también en los adultos.
Por esa razón en este blog te daremos algunos consejos para prevenir este tipo de accidentes.
- En caso de que los niños quemen pirotecnia es importante que los adultos estén supervisando y por ninguna razón dejarlos solos.
- Es valioso que se lea las instrucciones de cada juego artificial para evitar riesgos de accidentes con los niños.
- Ensénele a sus hijos la forma correcta de utilizar los fuegos pirotécnicos.
- Evitar a toda costa que los niños manipulen morteros, ametralladoras, etc., ya que por un descuido pueden sufrir quemaduras de primer, segundo o tercer grado.
- En caso de tener este tipo de pirotecnia debe estar en un lugar seguro y fuera del alcance de los pequeños.
- Tener a la mano los implementos que se usarán mientras se manipulan los juegos pirotécnicos (fósforos o velas).
- Evitar encender juegos pirotécnicos dentro de casa, porque una pequeña chispa puede provocar un incendio.
- Cuidar que los niños no guarden juegos pirotécnicos dentro de las bolsas del pantalón, camisas o suéteres.
Tipos de quemaduras
- Primer grado: Se da en la primera capa de la piel, produciendo enrojecimiento.
- Segundo grado: Se dividen en dos tipos de quemaduras. Superficial, afecta a la dermis, provocando ampollas o eritemas (enrojecimiento e inflamación). Profundas, la piel se ve mezclada de color rojo o blanco ceroso, además, las secreciones se hacen presentes.
- Tercer grado: Se extienden hasta la capa grasa que se ubica debajo de la dermis. Este tipo de quemadura necesitará injertos de piel para cerrar la herida.
Festeja con prevención
Durante estas fechas no olvides que, la prevención será tu mejor arma para evitar accidentes.
Y en caso, de presentar una quemadura o sufrir un percance se deben tomar las medidas necesarias, visita este link y aprende a tratar las quemaduras: https://bit.ly/3xnkZk1
Otras medidas que pueden evitar complicaciones:
Otra problemática que se da durante las festividades de fin de año es la intoxicación por alimentos que van desde los dolores estomacales, calambres abdominales, náusea, vómitos, hasta diarrea, fiebre y deshidratación.
Tips para evitar intoxicaciones alimentarias:
- Al cocinar mantenga el área limpia de cualquier residuo.
- Refrigere los alimentos si no se consumirán en las próximas horas o días.
- No guarde los alimentos ala par de productos como jabones, limpiadores o medicamentos.
Medidas de bioseguridad
- Uso correcto y constante de la mascarilla
- Distanciamiento físico
- Lavado de manos constantemente o aplicación de alcohol en gel
CIAM 24/7
Durante estas festividades en CIAM te apoyamos en caso de una emergencia de quemadura, intoxicación o cualquier tipo de percance que se presente, estamos disponibles 24/7 en el área de urgencias, contamos con médicos especialistas que te atenderán con todas las medidas de bioseguridad.
- Lavado de manos constantemente o aplicación de alcohol en gel
- Escríbenos por WhatsApp al 5532-4141
- Visítanos www.ciam.com.gt