¿Has notado que la circunferencia abdominal es más grande que el resto de tu cuerpo? o bien tienes algunos de estos padecimientos: triglicéridos altos, colesterol HDL bajo (Colesterol bueno), presión elevada o glucosa, si tienes 3 sintomatologías podrías tener el síndrome metabólico.
De acuerdo con la Nutricionista de CIAM, María Inés Vides, una persona que tiene 3 patologías de las anteriormente mencionadas puede catalogarse que padece del síndrome metabólico.
¿Pero cómo se origina el síndrome metabólico? Según la Nutricionista Vides, esto es causado cuando una persona tiene malos hábitos alimenticios, aunado a un estilo de vida sedentario es más propenso a padecer el síndrome.
Entre los posibles efectos que una persona con síndrome metabólico puede generar son:
Estas enfermedades se dan cuando una persona ignora el padecimiento del síndrome metabólico, en estos casos, la Licda. Vides menciona que lo mejor es tratar la enfermedad y el primer paso es hacer cambios en la nutrición, seguido de rutinas de ejercicio.
¿Quiénes son los grupos vulnerables?
Contrario a lo que se puede creer, no solo las personas que padecen cuadros de colesterol, presión elevada, triglicéridos altos, etc. son candidatos al síndrome metabólico, pues la Nutricionista María Inés, indica que desde su experiencia los jóvenes son un grupo en riesgo.
A veces no se cree que los adolescentes puedan tener estas enfermedades por la edad, no obstante, los estudios demuestran que cada vez existen más jóvenes padeciendo el síndrome metabólico.
Prevención
Detectar a tiempo el síndrome metabólico, ayudará a combatirlo de forma inmediata y los chequeos de salud, aunado de los exámenes de laboratorio anuales, permiten identificar cómo se encuentra la bioquímica sanguínea.
Entre los exámenes preventivos que se pueden realizar de forma anual se encuentran:
La prevención también consiste en mejorar los hábitos alimenticios, “no se necesita una dieta específica, pero al bajar el consumo de alimentos procesados y apostarle a los alimentos saludables como las frutas y verduras ya se está previniendo enfermedades “.
Me diagnosticaron con el síndrome metabólico, ¿qué debería hacer?
María Inés Vides, indica que todo dependerá del caso, ya que si es una persona que también tiene una patología de base deberá seguir el tratamiento farmacológico que le indicará su médico de cabecera.
Pero algo que es primordial y debe estar ligado al tratamiento prescrito, es la alimentación y la actividad física. Estos dos factores ayudarán a que los medicamentos cumplan su función.
Laboratorios, medicina interna y asesoría en nutrición en CIAM
CIAM trabaja de forma multidisciplinaria, ya que se cuenta con especialistas en medicina interna quienes brindarán la asesoría farmacológica, además de indicar qué exámenes de laboratorio necesitan según la condición.
Y en caso, de que se diagnostique el síndrome metabólico, en CIAM contamos con el área de nutrición que es un pilar fundamental para la recuperación del paciente. Al tener el acompañamiento adecuado, una persona puede dejar de padecer la enfermedad y por consiguiente, no desarrollar en un futuro un padecimiento cardiovascular o diabetes.
Llámanos al 2506-4141, escríbenos al WhatsApp 5532-4141 o visítanos en www.ciam.com.gt y agenda tu cita para comenzar un nuevo estilo de vida de la mano de expertos.