El neumococo ha estado presente en nuestra historia desde hace décadas. En 1811 fue indentificado Pasteur y en 1911 dio inicio el desarrollo de la vacuna neumocócica, sin embargo, fue hasta el año 1977 que la inyección tuvo la primera licencia.
¿Pero qué es el neumococo? El neumococo es una enfermedad causante de diversas infecciones bacterianas y actualmente se han registrado 100 serotipos.
A decir, de la Dra. Alba Varinia Pinto Orozco, médico de CIAM, las infecciones por neumococo pueden ser:
Transmisión:
Complicaciones:
Las enfermedades por neumococo son más comunes durante el invierno y en primavera, no obstante el neumococo no es estacional y está presente durante todo el año.
Es por ello, que esta enfermedad puede complicar otras afecciones respiratorias virales:
Al comienzo de una enfermedad viral, el neumococo aprovecha este cuadro debido a las condiciones del organismo, dando paso a una infección bacteriana.
Es decir, la gripe puede transformarse en una neumonía bacteriana, complicando el padecimiento y causando incluso la muerte. Ahora bien, el neumococo también puede aparecer por sí mismo y no necesitar un agente externo.
Síntomas:
A decir, de la Dra. Alba Pinto, los síntomas dependen de la enfermedad: (otitis, sinusitis, neumonía, etc), ya que el neumococo aprovecha la primera afección para dificultar el cuadro. Sin embargo, entre los síntomas más comunes se encuentran los de origen respiratorio:
Neumococo en infantes
El neumococo al estar presente en toda época del año y al ser una bacteria, la población más propensa son los niños menores de cinco años, en comparación de un adulto que tiene sus defensas mejor desarrolladas.
En el caso de los niños el neumococo puede causar una infección invasiva, tal como las neumonías bacteriana y meningitis. “Conforme se va creciendo, la gravedad de la enfermedad puede disminuir, pero eso no quiere decir que el neumococo no aparezca”, aclara la Dra. Pinto.
Esquema de vacunación
Para la vacunación contra el neumococo se utilizan dos tipos de vacuna:
13 valente: Es una vacuna Conjugada (Prevenar 13) con una variante de difteria y se administra por inyección intramuscular, su misión es proteger contra una infección invasiva hasta en un 97% y 45% contra neumonía.
Según la Dra. Pinto, el esquema recomendado de vacuna 13 valente son 4 dosis que se pueden iniciar a colocar a las 6 semanas de vida del infante.
23 valente: (Pneumovax 23) Está compuesta por preparación purificada y se coloca en forma de inyección intramuscular o subcutánea, contiene fenol como preservante, no tiene adyuvantes o antibióticos.
El esquema de vacunación en adultos es el siguiente: Se coloca como primera dosis la 13 valente y la vacuna 23 valente como refuerzo, después de 6 meses.
En el caso de los adultos mayores, la Dra. Pinto, precisa que cada 5 años se debe colocar una vacuna de refuerzo, ya que con el tiempo la efectividad es menor.
CIAM
Si estás esperando la llegada de tu bebé, recuerda que en CIAM puedes asistir al área de pediatría para que puedan agendar el esquema de vacunación contra el neumococo a tu pequeño. El Pediatra te indicará la periodicidad de las mismas para que crezca sano.
Además, en el caso de los adultos CIAM también ofrece la vacuna 23 valente para que puedas aplicarla.
Y en caso de una complicación respiratoria recuerda que puedes asistir a Pediatría o Consulta Externa (Miraflores, Cayalá, Zona Médica), para que un especialista evalúe el cuadro clínico e indique el tratamiento.
Llamanos al 2506-4141 o escribenos por WhatsApp al 5532-4141. También puedes agendar tu cita: https://bit.ly/2VKvT6s