¿Eres hipertenso?
Conoce algunos síntomas de una crisis hipertensiva

Mayo 25, 2021

Una crisis hipertensiva se origina cuando un paciente diagnosticado con hipertensión, olvida tomar sus medicamentos o no ingiere sus dosis indicadas, generando que la presión arterial aumente significativamente. 

En una crisis hipertensiva el corazón no puede bombear la sangre de forma normal, y en esta etapa se puede ocasionar un daño cerebrovascular.

Así que si eres una persona que padece de hipertensión arterial, este blog es para ti, ya que, con la ayuda de la Doctora Grecia Celis, Médico Internista en CIAM, conocerás algunos datos que te ayudarán a identificar y evitar una crisis hipertensiva.

Existen dos tipos de crisis hipertensivas:

Crisis hipertensiva de urgencia: La presión arterial se eleva demasiado, pero no afecta a órganos como el cerebro o corazón.

Crisis de emergencia: La presión arterial es extremadamente elevada, donde ya afecta a los órganos a nivel neurológico, cardiovascular o renal, cabe recalcar que en esta crisis, si no se trata a tiempo las consecuencias pueden ser mortales.

Algunos síntomas que puedes presentar  en una crisis hipertensiva:

➔   Convulsiones

➔   Dolor de pecho

➔   Dolor de cabeza

➔   Náuseas y vómitos

➔   Dificultad para respirar

➔   Mareos y visión borrosa

➔   Palpitaciones y ansiedad

¿Qué tan frecuentes son las crisis hipertensivas?

Las crisis hipertensivas son muy comunes en el área de urgencias, la gran mayoría se da a causa de no llevar un control adecuado.  También, son propensos a sufrirla las personas con una morbilidad a nivel cardiaco, aquellas que tienen colesterol o triglicéridos elevados,  o diabetes.

¿Qué puede hacer alguien  hipertenso, para evitar una crisis hipertensiva?

Medir la presión arterial de tres a cuatro veces a la semana.  Y en caso de presentar alguna complicación, se debe acudir inmediatamente a un doctor quien identificará el tipo de crisis hipertensiva que presenta.

Ven a CIAM

En caso de una crisis hipertensiva CIAM cuenta con el equipo necesario para nivelar la presión arterial. Los exámenes que se realizan van desde evaluación a nivel cardiaco por medio de un electrocardiograma, hasta la aplicación de  medicamentos por la vía oral o intravenosa.

¿Qué otro apoyo puedo encontrar en CIAM si soy hipertenso?

En caso de ser hipertenso puedes venir a una consulta médica, para que un especialista inicie tu seguimiento y control a la vez pueda referirte al plan CIAM Conmigo, este programa aprenderás las herramientas necesarias para mantener controlada tu enfermedad de la presión arterial.

Para más información del programa CIAM Conmigo, Comunícate al PBX 2506-4141 o contáctanos al correo: infocomercial@ciam.com.gt



¿Quieres mejorar tu calidad de vida? Con el programa CIAM Conmigo podrás hacerlo.

Nuestro programa te brindará un apoyo y acompañamiento con un único objetivo,  mejorar tu calidad de vida. Este programa es un apoyo al paciente crónico que padece:

  • Hipertensión arterial
  • Diabetes mellitus
  • Dislipidemias

Historia

CIAM CONMIGO fue creado para pacientes que presentan enfermedades crónicas y mediante el programa, se le brindan las herramientas necesarias para que mantengan controlada su enfermedad: ya sea los niveles de glucosa, colesterol o presión arterial, etc.

Al estar en el programa se capacita a los pacientes para que puedan identificar los factores de riesgo de su enfermedad o bien que la conozcan mejor. Es decir, si un paciente es diabético se le da información necesaria para controlar su enfermedad, ofreciéndole alternativas saludables según su condición.   

Beneficios de CIAM Conmigo

  • Precios especiales en consultas: Interna, Nutrición, Oftalmología y Dental
  • Material de apoyo: Guía de ejercicios y de alimentación
  • Precio especial en la vacuna contra la Influenza
  • Charlas de salud 
  • Identificación de casos de éxito 

También tendrás los siguientes beneficios: 

  1. Atención Farmacéutica: Para los pacientes que tienen 3 medicamentos recetados se evalúa la dosis que mejor le convenga a través de una evaluación Farmacéutica, ya que al tener demasiadas medicinas puede causar efectos secundarios. Siendo parte del programa, se analizará las medicinas con base en tres aspectos:
  • Necesidad: Evaluar qué tan necesario es el medicamento e identificar si el paciente tiene otra enfermedad para determinar el uso correcto.
  • Eficiencia: Constatar que el efecto de las medicinas está siendo efectivo. 
  • Seguridad: Comprobar que no haya interacción de un medicamento con otro para que no se sufra efectos adversos.
  1. Al estar en el programa se busca reducir complicaciones de tus enfermedades, ya que al estar monitoreando constantemente, las probabilidades de recaídas son menores. Esto también se anuda con el acompañamiento de los médicos de CIAM. 
  2. Se fortalece el apego con tu tratamiento farmacológico, pues se te brinda documentos de apoyo, calendarios establecidos para que puedas tomar tus medicinas, los alimentos que se deben evitar antes de ingerir fármacos, entre otras herramientas.
  3. En el caso de la alimentación se brinda un acompañamiento entre farmacéuticos y nutricionistas, con el objetivo de que la nutrición esté de la mano con la enfermedad que se padece.
  4. Cuando los pacientes compran sus medicinas en CIAM, CIAM Conmigo brinda un seguimiento individual para cada paciente. Días antes de que se terminen sus fármacos se les llama a cada paciente para poder enviarle sus medicinas a su domicilio y así evitar que suspendan el tratamiento.

Si deseas ser parte del programa CIAM Conmigo pregúntale al médico internista de CIAM, si puede referirte al programa, ya que el único requisito es ser paciente de CIAM con visitas periódicas, por lo menos cada tres meses.

Recuerda que al pertenecer a CIAM Conmigo, tendrás la oportunidad de presenciar talleres educativos con especialistas en materia de salud donde se abordan los temas y preguntas más frecuentes de las enfermedades crónicas.  

Debido a la pandemia que se vive actualmente todos los talleres se llevan de manera virtual, sin embargo, los beneficios son los mismos.

Sé parte del Programa CIAM Conmigo, Comunícate al PBX 2506-4141 o contáctanos al correo programaciamconmigo@ciam.com.gt para más información, ¡comienza a cambiar tu estilo de vida con CIAM Conmigo!  

Conoce más en el siguiente video:


Deja tu comentario

Tu información no será publicada