Es mes de la madre y para todas las mamis o futuras mamás, el día a día puede tornarse complicado debido a las dinámicas que se llevan, en algún momento puede que no se le preste atención a lo que se consume, sin embargo, tener buenos hábitos alimenticios son necesarios para poder estar fuertes y gozar de buena salud.
Si esto te sucede, no te preocupes, en este blog con la ayuda de la Licenciada María Inés Vides, Nutricionista de CIAM, abordaremos cómo cuidar tu salud a través de los micronutrientes, más conocidos como las vitaminas y minerales que nuestro cuerpo necesita.
Comencemos, ¿cuáles son los principales micronutrientes?
Vitamina A: Tiene como finalidad ayudar a la formación y mantenimiento de los dientes, tejidos blandos y óseos, entre otras bondades. Puede encontrarse en frutas y verduras de color naranja y amarillo, huevos, carne de res, lácteos, etc.
Vitamina D: Nos ayuda a tener una buena salud ósea, además, de evitar problemas como la osteoporosis. Los riesgos de fracturas se ven disminuidos en los adultos mayores y niños, quienes son los más propensos a sufrir contracturas.
Puede encontrarse en: Luz solar, alimentos como pescados grasos, atún, quesos, yogurt, etc.
Calcio: El calcio funciona de mejor manera cuando la vitamina D está presente, ya que, si se tiene solo un componente, la absorción no funciona correctamente. Ayuda a la coagulación sanguínea y a regular los impulsos nerviosos.
Se encuentra en huevos, carne, pescado, frijoles, garbanzos, lentejas, semillas y frutos secos. También están presentes en vegetales de hoja verde.
Potasio: El potasio ayuda a mantener una buena salud en el sistema muscular y en el sistema nervioso, además, de mantener nuestra salud ósea equilibrada.
Este electrolito se puede encontrar en el plátano, banano, papa, brócoli, espinaca, naranja, tomate, limón, en menor cantidad en carnes y pescado.
Según la Licda. Vides, estos micronutrientes deben consumirse diariamente y no necesariamente al mismo tiempo, pero sí se pueden combinar e integrarse en las comidas de manera balanceada.
¿Qué pasa si no consumo estos micronutrientes?
No consumir suficientes micronutrientes podría afectar la salud ósea, tanto en la etapa de embarazo, debido a la desmineralización, como también en el crecimiento de niños, adolescentes y adultos mayores.
En el caso de los niños, los micronutrientes juegan un rol fundamental, ya que, para tener la absorción debida es necesario que tengan un control de niño sano, además de que los padres cumplan con el esquema de vacunación. ¿Quieres más información? Ingresa al siguiente link: https://bit.ly/3ulYf2k
Recuerda que la vitamina D, esta se encuentra muy ligada al sistema inmunológico, ya que al no tener las suficientes defensas se corre el riesgo de padecer enfermedades respiratorias más frecuentes.
¿Por qué no se ingieren micronutrientes?
De acuerdo a María Inés Vides, Nutricionista los productos procesados pueden ser una buena razón, de que ya no se ingieren los micronutrientes de manera natural.
Así que, en la medida de lo posible lo mejor es tener una alimentación natural, para reducir complicaciones a futuro. Algunos tips que pueden ser de ayuda son:
● Evitar comprar comida rápida, si esto no es posible en los otros tiempos de comida preparar los alimentos de manera casera.
● En las refacciones sustituir productos envasados o golosinas, por una fruta, semillas o algún lácteo libre de azúcar.
Ahora que ya conoces algunos micronutrientes esenciales y donde puedes encontrarlos, lo mejor que puedes hacer es incorporarlos en tus menús diariamente.
Si deseas una asesoría más completa acerca de cómo mejorar tus hábitos alimenticios y la integración de los micronutrientes, llámanos y agenda tu cita en CIAM a través de nuestra página www.ciam.com.gt o bien PBX 2506 4141, para que un Nutricionista te brindará el mejor plan de acuerdo a tus necesidades.
¿Quieres mejorar tu calidad de vida? Con el programa CIAM Conmigo podrás hacerlo.
Nuestro programa te brindará un apoyo y acompañamiento con un único objetivo, mejorar tu calidad de vida. Este programa es un apoyo al paciente crónico que padece:
CIAM CONMIGO fue creado para pacientes que presentan enfermedades crónicas y mediante el programa, se le brindan las herramientas necesarias para que mantengan controlada su enfermedad: ya sea los niveles de glucosa, colesterol o presión arterial, etc.
Al estar en el programa se capacita a los pacientes para que puedan identificar los factores de riesgo de su enfermedad o bien que la conozcan mejor. Es decir, si un paciente es diabético se le da información necesaria para controlar su enfermedad, ofreciéndole alternativas saludables según su condición.
Si deseas ser parte del programa CIAM Conmigo pregúntale al médico internista de CIAM, si puede referirte al programa, ya que el único requisito es ser paciente de CIAM con visitas periódicas, por lo menos cada tres meses.
Recuerda que al pertenecer a CIAM Conmigo, tendrás la oportunidad de presenciar talleres educativos con especialistas en materia de salud donde se abordan los temas y preguntas más frecuentes de las enfermedades crónicas.
Debido a la pandemia que se vive actualmente todos los talleres se llevan de manera virtual, sin embargo, los beneficios son los mismos.
Sé parte del Programa CIAM Conmigo, Comunícate al PBX 2506-4141 o contáctanos al correo programaciamconmigo@ciam.com.gt para más información, ¡comienza a cambiar tu estilo de vida con CIAM Conmigo!
Conoce más en el siguiente video: