Estar informado, planificar y sobre todo prevenir, ayuda a que las empresas mitiguen la propagación del COVID-19 dentro de sus compañías. Aproximadamente en el mundo se calcula que existen 8 variantes de COVID--19 sin embargo, en Guatemala se han registrado 3 variantes: DELTA, LAMBDA y MO.

Según la Dra. A. Silva, Médico General, la mutación DELTA tiene una variación en comparación a la primera cepa del COVID-19, pues esta mutación puede agravar el cuadro de una persona, requiriendo hospitalización. Además, presenta síntomas agudos como:

  • Dolor de cabeza fuerte
  • Dolor de garganta fuerte
  • Secreción nasal
  • Náuseas
  • Fatiga y dolor muscular

En la variante DELTA se ha observado que la fiebre y tos es menor. Adicional, la pérdida del gusto y el olfato ya no son un síntoma común. No obstante, cuando hacen su aparición, la salud de la persona corre riesgo pues su cuadro clínico se complica con rapidez.

 

¿Deberías asistir a la oficina con síntomas de gripe?

De acuerdo con la Dra. Silva, es muy importante prestarles atención a los síntomas, ya que por la temporada gélida es común pensar que se trata de un resfriado, sin embargo, esto ya no es aplicable, pues ahora con el uso de la mascarilla se evita el contagio de varios virus que se transmiten a través de aerosoles (gotas de saliva). 

Al momento de manifestar alguna molestia es vital que esto se reporte en la empresa y se tomen las medidas pertinentes en casa.

¿Qué medidas puede realizar la empresa?

Al momento en que un colaborador indique molestias inusuales, lo ideal sería que la persona se dirija con un médico de planta o bien acudir a un centro de afiliación. 

Sin embargo, si las molestias se dan cuando la persona ya está en sus labores, lo mejor es contar con un área de aislamiento, aunado de consultar con un médico especialista para que se le indique si debe realizarse la prueba de COVID-19 o bien, realizar cuarentena.

Otras medidas de bioseguridad:

  1. Elementos de protección: Mascarilla, careta (si se tiene contacto con muchas personas), lavado de manos y uso de alcohol en gel.
  2. Infraestructura: Mantener las ventanas y/o puertas abiertas para que el lugar esté ventilado y evitar el uso de aire acondicionado.
  3. Limpieza: Mantener el área de trabajo limpia, por lo menos 3 veces al día hacer una desinfección en el sitio de labores.
  4. Áreas comunes: Evitar que todos coman en el mismo lugar, lo mejor es que se cuenten con áreas asignadas o bien que coman en su lugar de trabajo, así se evita la interacción.
  5. Campañas: Propiciar información actualizada acerca del COVID-19 a los trabajadores por medio de planes comunicacionales (correos, afiches, etc.).
  6. Vacunación: Incentivar la vacunación, así como también brindarles horarios flexibles para que puedan vacunarse.
  7. Distanciamiento: Aunque sea difícil, ahora el distanciamiento es lo ideal para estar protegidos, cuando se hable con otras personas no se deben quitar la mascarilla.
  8. Home Office: Si el trabajo puede hacerse remoto lo mejor es brindarles esa alternativa o bien realizar horarios escalonados para que no todos estén a la misma hora.

¿Cómo es el uso de la mascarilla?

Lo mejor es utilizar una mascarilla KN95 para tener una buena protección, pero si se quiere reforzar se debe utilizar una N95 y encima una mascarilla quirúrgica, este orden es primordial pues la forma redonda de las KN permite que se acoplen al rostro, y si se pone la quirúrgica por debajo no hará el sello respectivo. ¿Quieres saber más de cuál es la mascarilla adecuada? Lee más aquí

 

¿Por qué es importante la vacunación?

La vacuna contra el COVID-19 protege hasta en un 90% después de la segunda dosis en casos severos, esto no significa que no se pueda contraer la enfermedad, pero sí se reducen las posibilidades que se agrave y requiera hospitalización, además los síntomas son menores frente a alguien que no ha recibido una dosis.

Médicos empresariales

Contar con un médico empresarial ahora es una necesidad, pues la empresa se verá beneficiada con varios aspectos.

  • En caso que una persona contraiga COVID-19 el médico le indicará las recomendaciones según sea el caso.
  • Monitorea al personal y si un colaborador tiene sintomatologías le brindará las posibles soluciones a la compañía.

¿Qué apoyo pueden encontrar las empresas en CIAM?

En CIAM se cuenta con el programa de médicos empresariales para que la compañía pueda tener en sus instalaciones un médico o enfermera, según sea la cantidad de colaboradores. 

Este servicio no solo está presente en la empresa, ya que CIAM también facilita el seguimiento en las sedes o de forma virtual. Además, se realizan jornadas de hisopados y jornadas de vacunación en las sedes Cayalá, Miraflores y Zona Médica. No esperes más tiempo y llámanos al 2506-4141, escríbenos al 5532-4141 o visitando www.ciam.com.gt y pregunta por los servicios que ofrecemos para tu empresa.


Deja tu comentario

Tu información no será publicada