No solo los deportistas están exentos a sufrir una lesión severa, en nuestro trabajo, casa o en la calle también se pueden sufrir, ya que los accidentes están a la orden del día.
Al tener una caída, golpe o fractura, la rehabilitación estará condicionada al tipo de lesión, área y al tiempo. Según, Jorge González el médico Fisiatra, con especialidad en fisiología clínica, el primer contacto con la persona lesionada es vital para tomar las decisiones correctas en pro de su salud.
A criterio del Fisiatra, las lesiones más comunes en los deportistas son:
¿Qué hacer en caso de una lesión?
Al sufrir una lesión ya sea por actividad física o por accidente, se debe consultar con un especialista de forma inmediata, pues la lesión se sufre directamente en los tejidos, los cuales poco a poco en su recuperación deben ir cicatrizando mediante un tratamiento adecuado. “Si la lesión se cura en casa en algunos casos se limita la elasticidad de los tendones o se comprometen otras áreas del cuerpo”, según el Dr. Jorge González.
Pastillas efecto placebo, pero daños permanentes
En algunas ocasiones al sufrir dolores o al tener una contracción, se cree que lo único que se debe hacer es ingerir una pastilla. Sin embargo, esto no es así, ya que al automedicarse lo único que se logra es eliminar el dolor de forma momentánea. Pero si la lesión es severa y el tejido cicatriza de una forma inadecuada creará secuelas a mediano plazo.
“Hay que tener presente que una lesión requiere tiempo, pues la recuperación es un proceso que no se puede acelerar, ya que si solo sigue su ciclo normal en un futuro las secuelas serían graves”. Jorge González.
Beneficios de recuperación en CIAM in MOTION
Equipo especializado a través:
➔ Sistema Pablo
Está enfocado en la rehabilitación de miembros superiores, por medio de sensores inalámbricos que ayudan al paciente a realizar movimientos en pro de su recuperación.
“Podemos decir que el sistema Pablo, es como realidad virtual donde a través de movimientos se va concentrando la presión, por ejemplo, en caso de una fractura de mano, se utilizan ciertas técnicas para mejorar la destreza a través de movimientos minúsculos”.
➔ Sistema Contrex
Es un sistema de evaluación y fuerza que se realiza en las articulaciones tanto en el hombro, codo, muñeca, cadera, rodilla y tobillo.
El sistema Contrex mide la fuerza de la contracción muscular. Por ejemplo, si algún paciente presenta una lesión en la rodilla después de jugar fútbol y con el tiempo nota que ya no patea con la misma fuerza, con el sistema Contrex se hace una evaluación comparativa para verificar cuánta intensidad presenta en el área de lesión.
Al tener los resultados en CIAM un profesional le indicará qué tipo de ejercicios son los idóneos que debe ejecutar para que su rendimiento vuelva a ser el mismo.
➔ Oscilación profunda
Es un equipo de campos electrostáticos que ayudan a la regeneración del tejido y a la pérdida de células.
➔ Fisioterapia y Traumatólogos
En CIAM In Motion encontrarás un servicio de medicina física y robótica para que tengas una rehabilitación integral.
El Dr. Jorge González señala que, en CIAM In Motion los pacientes pueden constatar que sus tratamientos están dando los resultados esperados, por medio de los informes.
Los tratamientos pueden trabajarse de forma asincrónica, tanto en la casa del paciente, como en el centro de atención médica (CIAM IN MOTION).
¡Haz tu cita hoy en CIAM In Motion!
CIAM In Motion se enfoca en ayudar al paciente en el proceso de prevención y recuperación. Así que, no esperes más tiempo, visita nuestra página: https://www.ciam.com.gt/ciaminmotion/ y agenda tu cita.
¡Llámanos al 2506-4141 o escríbenos por Whatsapp al 5532-4141!