Muchas veces cuando se pasa demasiado tiempo en la computadora, teléfono o televisor se ocasiona la fatiga visual o el ojo seco, por lo que hacer pausas visuales cada cierto tiempo ayuda a descansar la vista.
Entre los ejercicios que puedes hacer son:
1. Enfoque: Establece un punto fijo u objeto que esté a 1 metro de ti, enfoca tu mirada hacia ese objeto, luego lentamente reenfoca tu vista a un objeto cercano. Con este ejercicio cortas la acomodación que existe al estar viendo aparatos cercanos.
2. Cambios de mirada: Con los ojos abiertos, dirige la mirada hacia arriba y abajo, a derecha e izquierda. El ejercicio te ayuda a relajar los músculos oculares.
3. Parpadeos: Con los ojos cerrados y relajados, despega suavemente el párpado superior y vuelve a cerrarlo, repite el proceso 2 o 3 veces.
4. Cerrar y abrir los ojos: Abre y cierra los ojos fuertemente durante algunos segundos.
5. Masaje en los ojos: Cierra los ojos y dales un masaje muy suave con las yemas de los dedos o bien, puedes hacerlo en la sien.
¿Qué beneficios se tiene al realizar ejercicios visuales?
A criterio del Doctor Javier Arreola, galeno de CIAM los ejercicios son de gran ayuda, tanto para descansar y relajar los ojos.
Asimismo, los ejercicios mejoran la movilidad ocular, como también reducen el riesgo de sufrir fatiga visual por pasar demasiado tiempo frente a pantallas, o al hacer trabajos que requieren demasiada concentración visual o actividad cercana.
Además de los ejercicios añade las siguientes recomendaciones:
¿Cada cuánto debo ir a consulta oftalmológica?
Lo recomendable para evitar estas afecciones o desarrollar problemas degenerativos como la miopía, astigmatismo, etc. es acudir al oftalmólogo por lo menos una vez al año.
Así que si presentas cansancio ocular u ojos llorosos, ven a CIAM donde un especialista evaluará tu condición y de ser necesario, te recomendará el uso de algún lubricante o bien, te indicará la graduación que presentas para poder adquirir tus lentes, recuerda que en CIAM contamos con especialistas que te ayudarán a identificar factores de riesgo, además de cuidar tu salud visual.
¿Quieres mejorar tu calidad de vida? Con el programa CIAM Conmigo podrás hacerlo.
Nuestro programa te brindará un apoyo y acompañamiento con un único objetivo, mejorar tu calidad de vida. Este programa es un apoyo al paciente crónico que padece:
CIAM CONMIGO fue creado para pacientes que presentan enfermedades crónicas y mediante el programa, se le brindan las herramientas necesarias para que mantengan controlada su enfermedad: ya sea los niveles de glucosa, colesterol o presión arterial, etc.
Al estar en el programa se capacita a los pacientes para que puedan identificar los factores de riesgo de su enfermedad o bien que la conozcan mejor. Es decir, si un paciente es diabético se le da información necesaria para controlar su enfermedad, ofreciéndole alternativas saludables según su condición.
Si deseas ser parte del programa CIAM Conmigo pregúntale al médico internista de CIAM, si puede referirte al programa, ya que el único requisito es ser paciente de CIAM con visitas periódicas, por lo menos cada tres meses.
Recuerda que al pertenecer a CIAM Conmigo, tendrás la oportunidad de presenciar talleres educativos con especialistas en materia de salud donde se abordan los temas y preguntas más frecuentes de las enfermedades crónicas.
Debido a la pandemia que se vive actualmente todos los talleres se llevan de manera virtual, sin embargo, los beneficios son los mismos.
Sé parte del Programa CIAM Conmigo, Comunícate al PBX 2506-4141 o contáctanos al correo programaciamconmigo@ciam.com.gt para más información, ¡comienza a cambiar tu estilo de vida con CIAM Conmigo!
Conoce más en el siguiente video: